Organizar un viaje a Indonesia no es algo complicado, pero hay unas cuantas cosas que te ayudarán a planificarlo bien. En este post te dejo consejos e información que te resultará muy útil en tu próximo viaje. Este destino es uno de los más seguros para viajar, seguro que te encanta, su gente es encantadora, los paisajes espectaculares y la comida deliciosa… que más se puede pedir!!
Cómo llegar
Para llegar a Bali no existen vuelos directos desde España, tendrás que coger un vuelo con escala. Muchos de los vuelos hacen escalas en ciudades como Doha, Dubai, Abu Dabi o Estambul, de poca duración en algunos de los casos.
Nosotros volamos con Qatar Airlines haciendo escala en Doha. Como en la mayoría de los vuelos, te facturan la maleta con destino final Bali sin tener que encargarte tú del cambio de avión. Fueron dos vuelos, el primero a Doha de alrededor de 7 horas y el segundo de unas 10-11 horas. El avión está bien equipado y la comida no está mal (dentro de que la comida en los aviones no me suele gustar).
Documentación necesaria
En cuanto a los documentos que tienes que preparar algunos no son necesarios tenerlos con antelación pudiendo sacártelos en el mismo aeropuerto al llegar. No obstante, mi recomendación es llevarlo todo bien atado ya que ahorrarás bastante tiempo. Estas son las cosas que necesitarás para poder entrar en Bali:
- Pasaporte en regla para los próximos seis meses.
- Billete de salida de Indonesia
- ¿Es necesario un visado?
- Actualmente es necesario una visa para poder viajar a Indonesia. Es un trámite muy sencillo que puedes hacer en el aeropuerto al llegar con la VOA (Visa On Arrival) o que puedes realizar desde internet (EVOA, Electronic Visa On Arrival). Te aconsejo que lo hagas con antelación ya que se forman largas filas en el aeropuerto y los que llevábamos la documentación pasamos por otra zona mucho más rápida. El visado regular tiene una duración de 30 días con posibilidad de aumentar otros 30. Puedes obtenerlo 90 días antes de tu viaje.
- Precio: 500.000 IDR (al cambio unos 30 euros)
- Puedes obtenerlo desde este link: https://molina.imigrasi.go.id/
- Rellenar el formulario de Electronic Custom Declaration: Este formulario te genera un código QR que tendrás que presentar una vez pases el control de pasaportes, así que te recomiendo que lo lleves todo a mano. Si no lo tienes hecho tendrás que hacerlo por internet al llegar ahí antes de poder salir del aeropuerto.
- Puedes realizarlo desde este link: https://ecd.beacukai.go.id/
- Tasa turística de Bali: desde febrero de 2024 es necesario pagar una tasa turística. Nosotros la pagamos este año, pero no nos la hicieron mostrar en ningún sitio, por lo que he leído aún no se han instalado puntos de control en el aeropuerto, pero refieren que te lo pueden solicitar en puntos turísticos, puerto o aeropuerto. Al ser tan reciente quizá la infraestructura para controlarlo no esté montada del todo.
- Precio: 150.000 IDR. No tienes que volver a pagarla si sales de Bali, mientras te mantengas en la República de Indonesia.
- Puedes obtenerlo desde este link: https://lovebali.baliprov.go.id/home
Cuándo ir
En Bali encontramos dos épocas para viajar. La época de lluvias que va desde octubre/noviembre hasta abril aproximadamente y la época seca que va de mayo a septiembre.
Durante la época seca hay mucho más turismo y este se intensifica sobre todo en julio y agosto. No te confíes, porque, aunque sea la época seca te puede llover, suelen ser lluvias intensas pero cortas. Nosotros no llevábamos chubasquero y nos compramos uno allí por 1 euro que para un rato nos hizo el papel. También tienes que saber que en estas fechas todo es más caro.


Cómo desplazarse por Bali
Los desplazamientos por Bali y Lombok son un tema bastante extenso. Para moverte por tu cuenta libremente tienes dos opciones principalmente:
- Alquilar coche con conductor: existen diversas webs donde puedes contratarlos y tu pactas con ellos el itinerario y el precio. Otra opción es el boca a boca, muchas veces conoces a alguien que ha estado en Bali y que te recomienda un conductor con el que ha estado agusto. Te pasa su teléfono y te pones en contacto con él. Nosotros tuvimos coche con conductor en Bali, Nusa penida y Lombok y os recomendaría enormemente a Yandya, nuestro conductor en Bali. Si quieres el contacto puedes escribirme y te lo pasaré encantada. Es importante que sepas que no todos los conductores hacen de guía, solo aquellos que contratas específicamente con este servicio y que por supuesto tienen un coste más elevado.
- Alquilar moto: el precio de alquilar moto es muy económico y una de las mejores formas de recorrer la isla. No obstante hay zonas donde los caminos son largos y pesados, la conducción es muy caótica, además de que en Indonesia se conduce por la izquierda, por lo que, si no estás acostumbrado a conducir moto te recomiendo que si quieres alquilar lo hagas solo en las zonas más tranquilas. Nosotros alquilamos en Lombok y en Uluwatu y no tuvimos ningún problema. Si piensas alquilar debes saber dos cosas:
- Cada vez es más frecuente que te pare un control de policía y te solicite el carnet de conducir internacional. Nosotros no vimos a nadie parado, pero lo llevábamos encima por si acaso.
- Poner gasolina es muy muy barato, de hecho, cuando alquilas nadie revisa a cuánto está el depósito ni cómo lo dejas. El precio por litro para la moto es de 13.000 IDR (menos de un euro) y la puedes adquirir en puestos que hay por la calle con botellas llenas de gasolina o en gasolineras, algunas de ellas muy rudimentarias.


Para trayectos relativamente próximos existen dos aplicaciones que funcionan como el Uber aquí, GRAB y GOJECK, ambas te las puedes descargar en el teléfono y deberás meter tu tarjeta de crédito o débito para pagar a través de ella.
- Yo te recomiendo que metas la tarjeta que mejor cambio te haga ya que, aunque suelen ser traslados baratos todo se cobra en moneda local. Por ese motivo yo me puse la tarjeta REVOLUT como método de pago en ambas aplicaciones.
- Al existir también los taxis oficiales tienen zonas restringidas donde no pueden recogerte ni dejarte, sobretodo lo notamos bastante en Canggu.
- Puedes hacer trayectos muy variables, desde cinco minutos hasta media hora o más, incluso traslados entre ciudades si solicitas un coche a través de la aplicación.
- Aunque supuestamente es obligatorio el casco, verás que muchos no lo llevan en función del control policial que haya. Ellos siempre llevan uno para dejarte así que pídeselo.
Para moverte entre islas tienes también varias opciones, el ferry o el avión, todo depende de cuál sea tu próximo destino y tu presupuesto.
- Ferry: lo habitual es coger varios ferrys si te vas a desplazar a las islas Nusa o a las islas Gili. También puedes ir a Lombok o a otras islas de Indonesia. Te recomiendo que mires bien las compañías, y que no escojas los barcos lentos por ahorrar un poco de dinero, he leído muy malos comentarios en cuanto a mareos, vómitos, retrasos etc… durante nuestro viaje cogimos dos ferrys y nos funcionaron bastante bien, aunque con ambos llegamos con retraso, así que los días de traslados sé un poco flexible con tu planificación.
- 12GOASIA: te recomiendo que te descargues esta aplicación para consultar los billetes y comprarlos en algunos casos con antelación. En temporada alta hay mucho flujo de turistas, no querrás quedarte sin tu plaza.
Para los traslados al aeropuerto tienes varias opciones:
- Ponerte en contacto con algún conductor que conozcas o te hayan pasado y pactar un precio en función de dónde estés.
- Contratar un servicio de taxi oficial. Encontrarás muchos en el aeropuerto.
- Solicitar un grab o un gojeck. También hay puestos de estas aplicaciones donde ellos te ayudan a solicitarlo o lo puedes hacer tú a través de la aplicación.
- Llevarlo contratado con antelación por internet con páginas web como Civitatis o Getyourguide.
- En mi caso cuando llegamos a Bali aterrizamos muy tarde y quería llevarlo ya todo preparado porque estábamos muy cansados. Reservé el traslado a través de Welcome Pickups para llegar a Ubud y tuvo un precio de 18 euros.
Cómo pagar
Para pagar con tarjeta en Bali es muy sencillo. En la mayoría de los locales como bares, restaurantes, hoteles o tiendas tienen servicio de tarjeta contactless. No obstante, debes saber que en muchos de los sitios te aplican un suplemento de un 2 – 3% por pagar con tarjeta.
Te recomiendo que viajes con una tarjeta como la REVOLUT, una tarjeta que no tiene comisiones por cambio de divisa tanto al pagar con ella como para sacar dinero
Hay otros sitios donde hay que pagar con efectivo, como algunos mercadillos, parkings, gasolina, conductores de coche etc.. por lo que te recomiendo que lleves siempre dinero. Hay muchos cajeros distribuidos por toda la isla. Algunos de ellos pueden cobrarte una comisión que nada tiene que ver con tu tarjeta sino con que uses su cajero ATM para sacar dinero. Aquí te dejo una lista de los que probamos nosotros y no tenían comisión:
- BMI
- COMMONWEALTH
- MAYBANK
- MANDIRI
No te recomiendo el cambio de dinero salvo que quieras llevar algo de efectivo nada más entrar en el país y hagas un pequeño cambio en el aeropuerto. En general el cambio de moneda está caro en cualquier sitio pero en el aeropuerto éste se ve muy aumentado.
Tarjeta SIM – Datos móviles
Si durante tu viaje a Bali quieres disponer de una tarjeta SIM con datos para poder conectarte a Internet tienes también varias opciones:
- Si lo que quieres es llegar con la tranquilidad de tener datos desde el primer momento te recomiendo que te compres antes de tu viaje una tarjeta eSIM con la que se te activará la conexión en cuanto llegues a Indonesia.
- Otra opción es comprar una tarjeta SIM al llegar. Ellos mismos os la activan y os la colocan en el teléfono. Aquí os dejo unas recomendaciones:
- En el aeropuerto suele ser bastante más caro, así que esperad a estar fuera para comprarla.
- No os fieis de cualquier persona que venda tarjetas SIM en puestos callejeros.
- Cuando la compréis, tardará como 20 minutos en activarse, así que quedaros con el contacto del vendedor por si hubiera algún problema.
- Existen varias compañías, una de las más recomendadas es Telkomsel, donde podrás elegir entre varias tarifas según los GB que necesites.
- Que no te extrañe que tengas que regatear en esto también.
- Importante: para que la tarjeta SIM funcione tienen que registrarla y para ello necesitan tu teléfono, tu pasaporte y te harán una foto también.
- El registro que hacen de la tarjeta es válido para 90 días aunque los datos que cargues duran un mes (30 días).
- CONSEJO: durante traslado desde el aeropuerto a tu hotel el primer día que llegues, pídele a tu conductor que pare en algún sitio con tarjeta sim. De hecho, muchos de ellos te lo preguntan cuando te recogen. Sino al día siguiente tendrás que ir buscando un sitio y muchos de los marcados en Maps están cerrados, no existen o abren muy tarde.
- IMPORTANTE: Si vas a permanecer menos de 3 meses en Indonesia no tendrás problema y los propios vendedores registran la tarjeta SIM y tu teléfono. Por el contrario, en estancias en Indonesia mayores a tres meses, si quieres usar tu teléfono móvil extranjero con una tarjeta SIM de Indonesia tendrás que registrar el IMEI de tu teléfono en la oficina de aduanas de Yakarta o Bali. Si tu teléfono ha sido comprado en Indonesia no tendrás que hacer nada de esto.
- El registro de dispositivos con un valor menor a 500 USD es gratuito.
- Si el valor es mayor de 500 USD tendrás que pagar un 40% del valor del teléfono una vez se hayan descontado los 500 euros. (Si tu móvil cuesta 1000 euros, deberás pagar el 40% de 500 euros, es decir 200 euros).
En cualquiera de los casos te recomiendo que te hagas con una ya que te va a facilitar a la hora de usar Google Maps, solicitar transportes a través de las aplicaciones, etc…

Seguro de viaje – salud
Como en todos los viajes, y más cuando nos encontramos tan lejos de casa os recomiendo que llevéis un seguro de viaje para no tener que preocuparos de nada. Os aconsejo que cojáis un seguro con una buena cobertura, de hecho, en el Ministerio de Exteriores recomiendan que cubra al menos 80.000 euros en gastos médicos. No es infrecuente tener que contactar con ellos aunque sea por una infección de oído o una gastroenteritis.
Por otro lado, os recomiendo que unos meses antes de vuestro viaje contactéis con el Centro de Vacunación Internacional de vuestra ciudad y les expliquéis el recorrido que vais a hacer. Esto se aplica a cualquier viaje y destino. Allí ellos te explicarán que medidas de prevención hay que tener, que zonas pueden ser endémicas de enfermedades como el Dengue, la Malaria, la fiebre amarilla… y os dirán si es necesario alguna vacuna antes de empecéis el viaje.
Por último, en estos países en función de la época del año y las lluvias puedes encontrar mucho mosquito. Te recomiendo que te lleves un buen antimosquitos y que sino te lo compres allí al llegar.
Dónde alojarse
En función de los sitios que elijáis como base para dormir y de si vais a moveros alquilando moto o no es mejor alojarse más o menos céntricos. En los post de cada zona os doy recomendaciones de dónde alojaros, y aquí os dejo algunos consejos sobre los alojamientos:
- En general los alojamientos que hay en Bali y Lombok presentan muy buena relación calidad precio. Eso sí, no te dejes llevar por las imágenes únicamente y lee algunas reseñas y compara puntuaciones, a veces no es oro todo lo que reluce.
- Habitualmente tienen pocas habitaciones, lo que hace que se acaben con mucha antelación. Te recomiendo que si ya sabes que vas a ir reserves todo cuanto antes, conforme se acerca la fecha los precios se disparan además de que se agotan las mejores opciones.
- Muchos hoteles te ofrecen la opción de incluir el desayuno y en otros muchos ya te viene incluido, aunque debes de saber que una de las experiencias que tienes que vivir es salir a desayunar algún día a alguna de las preciosas cafeterías que encontrarás por toda la isla.
- Si tu plan es visitar la isla y hacer turismo no es necesario que cojas ningún hotel todo incluido ya que podrás encontrar mil opciones gastronómicas en cualquiera de los puntos importantes de la isla.
- En función de tu presupuesto, te recomiendo que reserves hoteles con piscina, el calor puede ser intenso a veces, y después de un duro día de turismo siempre viene bien refrescarse.
- En las habitaciones siempre te dejan botellines de agua nuevos cada mañana y hasta un poco de fruta local. El agua no es potable así que ten cuidado con los grifos.
- A modo informativo la mayoría de los hoteles cuentan con aire acondicionado pero no con ventilador, así que por las noches tendrás que regular la temperatura si no quieres achicharrarte o morir congelado.


Qué llevar en la maleta
La maleta en viajes un poco largos y climas tan diferentes al nuestro suele ser un quebradero de cabeza. Aquí os dejo un listado de cosas que no pueden faltar:
- Productos de higiene femenina: si los vas a necesitar es mejor que te los traigan desde España, dicen que aquí los precios son bastante elevados.
- También nos advirtieron sobre los precios de la crema solar, así que nosotros la trajimos desde España.
- Batería portátil: te aseguro que con estos paisajes no vas a parar de hacer fotos, fotos y más fotos, así que mete una en la maleta y llévala siempre contigo.
- NO hace falta adaptador. Tienen el mismo enchufe que nosotros y también el mismo voltaje.
- Si te gusta llevar una lista de porsiacasos en la maleta, puedes meter un chubasquero, ya que la lluvia aun en época seca puede ser algo impredecible. Si como yo no eres tan precavido, puedes comprar allí en caso de ser necesario y los hay muy baratos (aunque son como bolsas de plástico)
- Ropa fresquita. Si quieres coger algo más abrigado que sea para el avión, porque luego allí no te va a hacer falta. Te recomiendo ropa fina y fresca que se seque rápido ya que en las excursiones del interior de Bali principalmente puedes acabar empapado con las cascadas.
- Si te molesta el aire acondicionado te recomiendo que te lleves un pañuelo para el cuello. Los coches en los que te mueves para hacer excursiones suelen llevar el aire muy alto y si lo intentan quitar se empaña mucho el coche debido a la humedad.
- Una mochilita pequeña para las excursiones donde poder llevarte algo de ropa de recambio, un botellín de agua y todo lo que necesites.
- Si eres aprensivo te recomiendo que te lleves un pañuelo para cubrirte las piernas. En los templos es necesario llevar un sarong que te cubra las piernas y, aunque es gratuito, se reutilizan de unas personas a otras.
- En los templos tampoco puedes enseñar los hombros por lo que es mejor llevar camisetas de manga corta en vez de tirantes.
- IMPRESCINDIBLE: unas sandalias de trekking que se puedan mojar. Muchas de las excursiones a cascadas incluyen cruzar ríos o caminar por senderos con barro o piedras resbaladizas. Nos encontramos bastante gente intentando cruzar el río que te podía llegar por la rodilla, con deportivas.


¿Maleta o mochila? Hay mucha gente que se cuestiona si es mejor llevar mochila o maleta para el viaje. Yo creo que eso dependerá de tus gustos y de lo que consideres más cómodo. Está claro que llevar la ropa en una maleta siempre va a permitir que llegue en mejores condiciones y a lo largo de los días es más fácil mantenerla ordenada. Sin embargo, si que tienes que saber que en zonas como Nusa Penida o las Islas Gili tendrás que arrastrarlas por la playa y por zonas de piedra, así que es más incómodo y por supuesto te estropeará algo la maleta.
Qué comer
Una de las cosas que no puedes dejar de hacer en este viaje es disfrutar de la gastronomía. En cada post por zonas os he escrito recomendaciones sobre sitios que yo probé y otros que me quedaron pendientes. En la mayoría de los sitios tienes que sumar al precio de los platos un impuesto por tasas locales y una propina que te incluyen ellos en la cuenta final. Hay comida local, que te suelen servir en los Warungs, y que no podéis dejar de probar como algunos de estos platos:
- Mie Goreng: noodles típicos con verduras, huevo frito, pan de gambas y pollo o vegetal en función de lo que elijas.
- Nasi Goreng: arroz frito con verduras y huevo que también se suele acompañar de pollo.
- Satay: brochetas de carne, normalmente pollo, que se acompañan de una deliciosa salsa de cacahuetes y arroz blanco.
- Nasi campur: arroz mezclado con diferentes carnes, verduras,, huevo, gambas.
- Curry: hay muchos platos con curry, carnes, verduras o pescados.
- Probar frutas locales: es una experiencia que no te puedes perder. Puedes ir a algún mercado, probar la que te ofrecen en los hoteles o comprar a algún vendedor ambulante. Algunas de ellas son el dragonfruit, snake skin, durian, jackfruit, lontar, duku, grapefruit, longan…


El agua no es potable así que compra siempre agua embotellada. Con los hielos nosotros no tuvimos problema porque en la mayoría de los locales los hacen con agua tratada o embotellada.
La cerveza que más te vas a encontrar es la Bintang, está muy rica y fresquita. Nos contaron que era la cerveza local por excelencia pero que actualmente su consumo estaba más centrado en los turistas ya que para ellos había subido bastante de precio. Debes saber que en general las bebidas alcohólicas son caras en comparación el resto de la comida, sin llegar a precios europeos.
¿Has oído hablar del Bali Belly? Es como llaman allí a las gastroenteritis o malestares de los viajeros cuando llegar a Bali. Nadie está exento de sufrir estos problemas y por eso suelen dar una serie de recomendaciones. Nosotros tuvimos suerte y no nos pasó nada, aunque a mí si que me ha pasado en otros viajes y se pasa fatal. Estos son los consejos que podéis seguir para intentar evitarlo: (aunque los consejos siempre están para no hacerles caso):
- Beber agua embotellada.
- Leer bien las opiniones de los restaurantes a los que vayáis. Ninguno está libre de riesgo pero es mejor seguir los consejos de los demás.
- Dúchate con la boca cerrada y lávate los dientes con agua embotellada. La verdad sea dicha, nosotros dejamos de hacerlo al segundo día y no tuvimos problema, pero es una de las recomendaciones más frecuentes.
- Tener cuidado con los hielos, zumos y puestos callejeros.
- Lávate bien las manos.
- No comas comida cruda (por lo menos no en cualquier restaurante). Nosotros fuimos a varios japoneses y no tuvimos ninguna incidencia.
Turismo en Bali y Lombok. Qué visitar y cuánto tiempo estar
¿Cuánto tiempo es necesario para visitar Bali y Lombok? Una de las preguntas más frecuentes cuando organizamos un viaje a Bali es saber cuánto tiempo es recomendable estar como mínimo. Todo dependerá de cuántos días puedas coger de vacaciones evidentemente, además de tu presupuesto. Lo ideal si es posible sería un mínimo diez días. Nosotros estuvimos 16 días casi completos y aunque disfrutamos mucho del viaje aún hubiéramos estado más tiempo. Si vas menos días de dos semanas es más recomendable que te centres en una isla porque sino perderás más tiempo en traslados que aprovechando los destinos.
Aunque os he redactado varios posts sobre lo que ver y hacer en este viaje, aquí os dejo información que os resultará útil en vuestro paso por Indonesia.
- Idioma: Aunque el idioma oficial sea el indonesio casi todo el mundo habla bastante bien inglés así que no vas a tener problemas para comunicarte con ellos. Si el inglés no es lo tuyo siempre puedes contratar guías en español que te darán las explicaciones sin problemas.
- Turismo responsable: Indonesia en general es un país repleto de naturaleza, flora y fauna muy salvaje. Por favor, se lo más respetuoso posible, no toques a los animales ni les des de comer, y por supuesto no montes sobre ellos. Si haces snorkel guarda distancia con los animales y vigila de no dañar el coral. Además, no deberías llevarte nada de las playas y respetar las costumbres, las vestimentas y los rezos cuando visites los templos.
- Te recomiendo madrugar: si lo que buscas en tu viaje es hacer turismo y conocer muchos sitios te recomiendo que madrugues. El tráfico de la isla se puede poner infernal sobre todo en horas punta como la mañana o a partir del medio día y el atardecer. Si madrugas te ahorrarás por lo menos el atasco de la mañana y llegarás antes que nadie a los sitios. Yo había leído que Bali está muy masificado, y aunque es verdad que se ven muchos turistas, es decisión tuya como organizas tu tiempo para aprovechar el día al máximo y evitar las horas de mayor concentración de gente.
- Monos: los monos están acostumbrados a los humanos, pero eso no quita para que no debas tenerles respeto. Están más que acostumbrados a robar, así que ten mucho cuidado con tus pertenencias y guarda distancias, no serás al primero al que le quitan el móvil o las gafas de sol. En sitios como el Monkey Forest o el templo de Uluwatu recomiendan que te quites las joyas también. Suele haber carteles en los que te explican las medidas a tomar, como por ejemplo que no les des comida o que no los mires a los ojos de forma directa, pero siempre verás a alguien intentando que se le suba un mono encima ofreciéndole algo de comer. No lleves nada de comer o beber en las manos, ni siquiera comida en la mochila ya que saben abrirlas.
- Sarong: el sarong es necesario para poder visitar los templos. ¡Pero que no te engañen! En todos los templos encontrarás gente en la puerta diciéndote que es obligatorio que te hagas con uno para poder entrar. Pero nada más lejos de la realidad, son gratuitos en todos los sitios que visites.
- Regateo: tendrás que aprender a regatear, forma parte de hacer turismo en estos sitios, aunque la realidad es que a mí no se me da nada bien. También es cierto que no conviene pasarse, lo que para ti son unos céntimos para ellos puede marcar la diferencia.
- Normativa templos: en los templos de Bali debes saber que está prohibido el acceso a las mujeres que están con la menstruación en ese momento ya que se considera que contamina el templo. Esta norma aparece en los carteles a la entrada de todos los templos, y en nuestro caso solo nos preguntaron en el Templo de Lempuyang.
- Ropa de recambio: llévate ropa de recambio en la mochila si vas a visitar cascadas o si el día está algo lluvioso. A nosotros nos diluvió y tardamos varias horas en volver al hotel.
- Descalzarse: en las islas Gili y Lombok es frecuente que te hagan descalzarte para entrar en ciertos comercios, así que llévate un calzado cómodo y fácil de poner y quitar.
- Actividades alternativas: durante tu viaje a Bali te recomiendo no solo que hagas turismo, sino que disfrutes de alguna de las muchas actividades que ofrece como un curso de cocina, rafting en el río y por supuesto masajes balineses.


Hasta aquí han llegado todos mis consejos para que puedas preparar tu viaje a Bali de la mejor forma posible. Espero que te sirvan y que puedas disfrutar de este paraíso tanto como yo.
