Como ya os he mencionado, los cursos de cocina son una actividad bastante frecuente y ofertada alrededor de todo Bali. Hasta en las islas Gili hay academias que ofrecen clases. Existen diferentes modalidades incluyendo la mayoría de ellas una visita al mercado y la consiguiente explicación de las recetas de cocina balinesa tradicional. En caso de que reserves la actividad por la tarde no incluirá visita al mercado.
Evidentemente nosotros solo hicimos una clase así que no podemos comparar con otros cursos de cocina y, además, no fue la más económica que encontramos, pero en lugar de realizarse en Ubud nuestro curso tuvo lugar en Sidemen y en nuestra opinión mereció totalmente la pena, es más, fue de los días más auténticos del viaje y más abajo os explico por qué.
¿Con que empresa reservarla? Hay multitud de tours y puedes esperarte a estar en Bali e investigar todas las opciones que se ofertan en las calles. Yo antes de ir encontré la empresa con la que la realizamos nosotros y comparando fue algo más cara de las que ofrecían localmente, pero como os he dicho la experiencia que incluye esta clase merece 100% la pena.




¿Qué precio tiene?
El precio varía en función del lugar donde te tienen que recoger y de si escoges la opción vegetariana o no.
- No Vegetariana:
- Sidemen: 550.000 IDR.
- Ubud, Sanur, Padangbai: 700.000 IDR.
- Kuta, Canggu, Jimbaran, Nusa Dua: 800,000 IDR.
- Vegetariana:
- Sidemen: 500.000 IDR.
- Ubud, Sanur, Padangbai: 650.000 IDR.
- Kuta, Canggu, Jimbaran, Nusa Dua: 750.000 IDR.
¿Qué incluye?
- Traslado de ida y vuelta hasta tu alojamiento.
- Visita al mercado.
- Clase de cocina con la posterior comida.
- No incluye bebidas extras.
¿Cuál es el programa?
Primera parte: Visitar el mercado
Alrededor de las 8 de la mañana nos recogieron en nuestro hotel de Ubud y desde allí nos llevaron al que nos dijeron era el segundo mercado más grande de Bali, Pasar Galiran Klungkung. Está conformado por cuatro zonas diferentes y en cada una de ellas nos iban explicando algunos alimentos. La primera zona estaba formada principalmente por verduras y frutas, la segunda tenía más legumbres, semillas, especias etc… la tercera vendía componentes para las ofrendas que realizan y la cuarta zona vendía un variado de elementos para cocinar, algo más de fruta y verdura, pero también otros componentes como pescado. Había una parte exterior con animales que se podían comprar también, aunque a esta zona no llegamos a entrar.
La explicación estuvo muy interesante, vimos cuatro tipos de berenjena diferentes, dragonfruit, un tipo de verdura similar al jengibre, jengibre aromatico, naranja local con sabor a mandarina, bittermelon, papaya, lima aromática, azúcar de coco, tumoric (curcuma) y otros muchos alimentos cuyo nombre no consigo recordar.




Segunda parte: Visitar los arrozales
Después de recorrer el mercado, nos llevaron a la casa donde realizábamos el curso. La casa tiene muchísimo encanto, estaba rodeada de campos con distintos árboles frutales y plantas. Dejamos las cosas en la casa y nos fuimos por los arrozales a recoger verdura. Cuidado con el calzado, es una zona bastante lluviosa por lo que te recomiendo algún zapato que no resbale mucho y que no te importe que se te llene de barro. También es mejor llevar pantalón largo finito porque alguna planta nos dio bastante picor. Recogimos gran variedad de frutas y verduras como moringa, turmeric, tapioca, etc.



Tercera parte: Clase de cocina
A la vuelta te sirven un pequeño aperitivo con agua y té antes de comenzar la clase de cocina. Primero nos enseñaron como se hace el arroz, la crema de coco y la leche de coco. Con tus propias manos vas realizando las distintas tareas que te van encomendando. Nos dieron un menú y fuimos plato por plato cocinándolos entre todos. Después de hacer las bases de arroz y de coco cocinamos las diferentes recetas como un maíz frito delicioso, dos ensaladas, pollo al curry e incluso un postre.
Una vez estaba todo preparado, lo sirvieron a modo buffet y cada uno eligió que comida ponerse en el plato. Estaba todo delicioso. Nos ofrecieron bebidas como refrescos o cervezas que no estaban incluidas en el precio de la actividad. Al terminar pagamos la excursión y nos volvimos hacia Ubud. Llegamos al hotel sobre las 16.00 ya que encontramos bastante tráfico de vuelta.




Espero que os haya gustado la experiencia y os animéis a hacer alguna actividad diferente en Bali, que os ayude a sumergiros un poco en la cultura del país, hablar con su gente y pasar un buen rato.